(Agua. Blog 1)
(Agua. pps. Blog1)
.
Rompe aguas manantial,
pare el fruto de los Cielos,
ya es hora de comenzar
el largo camino.
Titubeante empiezas
sorteando torpemente
piedras y obstáculos;
creciendo metro a metro,
cogiendo bagaje en cada curva,
-derrochando vida-.
Eres joven y juegas,
escondido en la gruta,
te haces las espadas
con estalactitas y estalagmitas.
Ya crecido y con más bríos,
la emoción de –los rápidos-
carreras solo a tu medida,
para asomarte al balcón
de la majestuosa cascada:
hecha sus cortinas la montaña
de colores de arco ir
por la Gran Bruma;
acompasadas
por la música del Trueno.
Remansa y descansa
en el Azul turquesa,
y coge nuevas fuerzas,
para la larga caminata
que aún te espera.Río abajo,
serpenteando a destino,
las tierras sedientas de ti
agradecen tu paso.
En la lejanía:
-la inmensidad del Azul-
-la Gran Madre
espera ansiosa,
tu regreso a casa.
Escaleras al cielo
y ¡Vuela!.Llora...
benditas lágrimas,
que refrescan mi cuerpo...
- Y son de VIDA -
.
Publicado el sábado 31 de marzo de 2007
.
Aquí intento plasmar el ciclo de agua desde el nacimiento en el manantial...Inicia su andadura el río (le hago pasar por una gruta) hacerse brioso en unos rápidos y llegar a una cascada, remansar e iniciar el camino hacia la mar. Evaporación, nubes y lluvia. Y vuelta a empezar.
.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
.
ResponderEliminarQuerido Javier:
Siendo el agua el elemmento básico y primordial para el desarrollo humano, todas las civilizaciones, antepasadas y actuales, están íntimamente ligadas a fuentes de agua. Así tenemos el papel fundamental de los ríos Nilo, Éufrates, Tigris, Tíber, Támesis, Danubio, Sena, etc. en las regiones correspondientes.
El agua es un recurso mal explotado lo que ha conllevado a contaminaciones y derroches, lo que sumado al elevado crecimiento de la población -mayor consumo- hace que dicho elemento empiece a escasear al extremo que se presume que las guerras del futuro lo serán por el agua, como actualmente es el petróleo y antaño el oro y otros metales.
Nicaragua es un país al que la naturaleza dotó de grandes fuentes de agua. Bañada por los dos océanos Atlántico y Pacífico; surcada por tres ríos navegables; con dos lagos, uno de ellos el noveno del mundo en tamaño; con varias lagunas...resulta increíble que el acceso al agua potable no sea una realidad para toda la población.
A mis ojos, el único mérito que tiene el actual gobierno fue renacionalizar la empresa aguadora.
En otros países, especialmente muchos de África, es una verdadera tragedia la lucha de la gente para conseguir el mínimo del líquido vital para sobrevivir.
¿Hasta dónde llegaremos?...es mi intgerrogante.
Me gusta mucho este poema "Agua". FELICITACIONES.
Un bes♥
.
Un bes♥