ESTE BLOG...
ESTA SUPER-PROTEGIDO
CONTRA ABUSOS Y PLAGIOS
-COMO BUEN ANARCO-
"SOLO POR TU HONESTIDAD" (JEJE) El Javi

sábado, 3 de enero de 2009

A vosotros comediantes...Y a ese músico callejero

.

Comediantes
y cómplices,
que manejáis
con destreza...
emociones
y sentimientos,
como el malabarista
sus bolos de fuego.
Y como
aquellos juglares,
subidos en un cajón,
reclamando
de los paseantes,
su atención;
también,
para los versos
del trovador.
O el mimo,
hablando
con gestos,
modelando
su cuerpo,
con perfección
de escultor.
Y el payaso,
que con sus traspiés
y colorido,
nos arranca
risas;
recordándonos
que seguimos,
siendo
un poco niños.
Que la farándula
se mueva,
despertando
conciencias,
para que
las mentes
se distraigan
y no estén quietas.
¡Ah! me acuerdo
un día de invierno,
en la calle Serrano
de mi Madrid,
un músico callejero,
los dedos
como escarpias,
y el corazón
ardiendo,
dedicando
una canción,
a éste
que le escuchaba;
mientras
los demás,
pasaban...
y apenas
le miraban;
de vez
en cuando,
alguno,
le tiraba
una moneda,
y sonaba...
-con una sonrisa-
él tocaba,
con más fuerza,
su guitarra.
Publicado el miércoles 21 de marzo de 2007
.
UN HOMENAJE A TODOS LOS COMEDIANTES SOBRE TODO A LOS CALLEJEROS" QUE NOS ALEGRAN LA VIDA, "NOS ABREN LOS OJOS" Y SE BUSCAN LA VIDA CÓMO Y DÓNDE PUEDEN. Javier

.
Nota del 13-10-08
Este poema lo escribí hace unos 8-10 años en que mi hermano, el que está en Francia, durante una época se dedicó al "teatro callejero". El con su grupo se hicieron una obra de teatro ellos mismos (hicieron compañía), se hicieron ellos mismos sus decorados, etc. y montados en una furgoneta se recorrían los pueblos y ciudades de alrededor "buscándose la vida".

La gente del espectáculo de la escuela de arte dramático y otras escuelas, el circo... (los mimos, los payasos, los malabaristas, etc) cuando estudian se buscan la vida de cualquier modo, para practicar y conseguir unas monedas en sitios como el Retiro para divertir y distraer al público en general.
.
Aquí tambien implico al mundo del espectáculo (la farándula) que siempre ha ido por delante de la sociedad, han sido siempre más avanzados en ideas y se han mostrado críticos con lo establecido y han hecho sátiras de los regímenes y gobiernos, que espoleen a la sociedad que esta muy acomodada y es muy conformista.

También hago referencia a "un músico callejero" con aspecto de vagabundo, que me tropecé un día cualquiera paseando en la calle Serrano (la más cara y comercial de Madrid) !vaya contraste! y me paré a hablar con él, cambiamos impresiones, creo que lo agradeció y para mí fue muy enriquecedor, y la gente pasaba a su lado ignorándolo casi despreciativamente (gente bien) y otros tirándole una moneda desde arriba para que sonase -como diciendo ha sonado, sabes, te he echado. Me dieron ganas a alguno de coger su moneda y tirársela a la cara !estúpidos, soberbios, engreídos". Ese hombre lo hacía para comer.
Es, definitivamente, un homenaje a la gente del espectáculo que por una cosa u otra "se busca la vida".
.

1 comentario:


  1. En general, querido Javier, observo esa actitud -abierta o más o menos velada hacia los artistas, especialmente los músicos- que mencionas en tu comentario hacia el músico. Considero que cuando un músico decide dedicarse a su arte y sobrevivir de ello, es porque realmente ama su quehacer, de otra manera, no admitiría sufrir esos menosprecios.

    La gente suele ser insensible con el artista y disfrutar con el arte en sí. No entiendo este tipo de sensibilidad.

    El arte es muy amplio y hay de los más variados artistas pero la generalidad pasa algún tipo de dificultad para expresarse y vivir dignamente.

    Un bes♥. Indita

    .

    ResponderEliminar

Me interesa mucho saber tu opinión, déjala aquí. Gracias. Javier